Se vale tener más de uno


Tener un socio es como tener un segundo, tercer o cuarto matrimonio, lo digo así porque en sociedades sí se vale tener más de uno. De igual manera, es una de las decisiones más importantes de la vida y, al igual que una relación de pareja, requiere trabajo constante y la capacidad de enfrentar juntos los desafíos. Es fundamental asegurarse de que es el “match” ideal, porque un socio es la persona con la que compartirás no solo el éxito, sino también los riesgos y los momentos difíciles.

He tenido la suerte de contar con buenos socios a lo largo de mi vida. Aunque la mayoría de las relaciones han sido positivas, también he experimentado algunas más complicadas. En la vida no hay reglas para nada, pero si tengo que decir cuál ha sido mi mayor error con socios, ha sido no haberlos conocido suficientemente bien desde el inicio. Y bueno, existen muchos tipos de sociedades: algunas en las que todos los socios trabajan en la empresa, otras en las que solo uno lo hace y algunas en las que ninguno. Sin importar el tipo, lo más importante es que compartan valores y reglas claras. Estos son, para mí, los elementos fundamentales de una buena sociedad: pensar a largo plazo, transparencia, humildad, reglas claras, buena comunicación, definir el riesgo, compromiso, lealtad y respeto mutuo.

Hoy quiero hablarles de un socio al que admiro muchísimo, Marco Occhi. Es un italiano-costarricense multifacético: emprendedor, profesor de educación física, músico y un verdadero loco brillante. Hace años, tuvimos la oportunidad de invertir en su empresa de turismo, Interbus, y fue una gran sorpresa conocer a la persona que estaba detrás. Marco resultó ser uno de esos capitanes únicos de los que se aprende mucho, y su energía y visión han sido la clave del éxito en esta transacción.

Desde el primer día, Marco se ha puesto la camiseta y ha sido un socio ejemplar, pero fue durante la pandemia cuando realmente demostró lo que significa ser un verdadero socio. Compramos la empresa en 2020, y Marco tenía la opción de vender su participación en cualquier momento, calculada sobre un múltiplo de los últimos 12 meses. Cuando llegó el COVID y las ventas se desplomaron a cero, pensé: “Aquí Marco se va”, porque era el momento perfecto para salirse. ¿Y saben qué? No solo no vendió, sino que decidió asumir el rol de CEO interino sin cobrar un centavo, para sacar la empresa adelante. Ese gesto, para mí, fue una verdadera muestra de caballerosidad y compromiso. Hoy, la empresa está mejor que en la época pre-COVID, y nada me alegra más que ver cómo a Marco le ha servido quedarse. En las buenas y en las malas, ha demostrado ser el socio ideal.

video preview

En este episodio, Marco comparte cómo llegó a Costa Rica con el sueño de dedicarse al turismo, pasando de una agencia de viajes a fundar Interbus, un servicio que revolucionó el transporte turístico en el país. Además, hablamos de sus proyectos actuales, su filosofía de vida y su interés en apoyar a los jóvenes emprendedores, con ideas de crear algo tipo Shark Tank en Costa Rica. Marco también reflexiona sobre lo importante que es mantenerse fiel a uno mismo, no dejar que nadie le corte las alas y siempre ser recíproco en los negocios. También da consejos para los jóvenes emprendedores sobre ética, resiliencia y cómo disfrutar la vida mientras se construye una carrera.

No se pierdan este episodio lleno de historias, aprendizajes y una buena dosis de humor.

🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, YouTube o Apple Podcast.

¿Listos para conocer a Marco y sus aventuras?

¡Hola capitanes y capitanas!

Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.

Read more from ¡Hola capitanes y capitanas!

Siempre estoy cuestionando mi rol en el mundo: qué quiero hacer y qué debo hacer. No es una crisis existencial, sino una búsqueda constante de cómo sacarle el máximo provecho a la vida. Para bien o para mal, me cuesta estar conforme con lo logrado. Siempre quiero más. Charlie Munger decía que “The secret to happiness is to lower your expectations”, pero claramente, ese no es mi caso. Para mí, ese impulso de buscar más es mi motor. Claro, a veces tengo que frenarlo un poco, porque, por ir tan...

Hasta hace unos meses, pensaba que la tecnología era un gran complemento para nuestra mente. Hoy, después de experimentar más con la inteligencia artificial, creo que, más bien, puede ser un enemigo. Podemos preguntarnos: ¿Acaso la calculadora nos hizo tontos? No, pero estamos en otro juego. La IA ya nos supera y, al hacerse más fácil de usar, dejará poco espacio para que ejercitemos nuestro cerebro. Por ejemplo, ahora escribo este boletín porque voy aburrido en el avión sin internet, pero la...

Hola, espero que hayan disfrutado de unas excelentes vacaciones y esten con full energía para arrancar con todo en este 2025. Comienzo el año con un boletín un poco diferente, retomando lo que inicié en 2024: compartir mis predicciones sobre lo que podría suceder en este nuevo año.Es un ejercicio interesante porque me obliga a investigar y lo uso como herramienta para intentar "acertar mejor" en los presupuestos de las empresas. Ahora, la pura verdad es que es muy difícil lograrlo, y muchas...