¡Feliz año! Sí, sé que es un poco tarde, pero como dicen, mejor tarde que nunca. Tenía este correo listo para enviar, pero me arrepentí. Aunque era bastante positivo, compartiendo logros, mi visión, mis objetivos deportivos, planes de viaje y más, al leerlo varias veces me di cuenta de que sonaba un poco como esas historias de Disney donde todo es perfecto, sin reflejar las realidades menos positivas.
Me gusta mantener una actitud positiva, pero también creo que es importante abordar las cosas que no están bien para poder mejorarlas. El año 2023 fue excelente para mí, y siempre estoy buscando maneras de hacer que las cosas sean aún mejores. Aunque debemos apreciar lo que tenemos, nunca debemos darlo por sentado ni dejar de creer que siempre hay espacio para mejorar. Esto es esencial tanto a nivel personal como empresarial, ya que dejar de sonar y desafiarnos a nosotros mismos puede conducir al fracaso.
Aunque mi año fue positivo, reconozco que no fue así para todos. A nivel mundial, enfrentamos desafíos como guerras, ataques, odio, récord de muertes en el país, cierre de muchas startups, temperaturas récord debido al calentamiento global y más. Si no abordamos estos problemas de frente, todos nuestros logros personales a largo plazo podrían carecer de significado.
Es crucial reflexionar no solo sobre lo positivo, sino también sobre lo que no salió tan bien. "No logramos invertir en la cantidad de startups que nos propusimos, no pude llevar a cabo un programa de fellows, el pago por resultados resultó más caro de lo proyectado, algunas startups tuvieron down rounds significativos, y no ganamos las 3 horas de Costa Rica, entre otros." Aunque no son tragedias, es importante reconocer estos desafíos para aprender de ellos.
¿Ya han establecido sus metas para este año? ¿Qué quieren lograr y qué los motiva? Este ejercicio no es fácil, pero es necesario. Antes de definir metas pequeñas, debemos tomarnos el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente queremos ser. Personalmente, mi propósito es "Potenciar capitanes", y mi meta es ser el actor más relevante en venture y movilidad en Centroamérica, brindando oportunidades a los jóvenes para equilibrar la cancha.
En el boletín no enviado, compartí muchas metas y hasta una carta que me escribí a mí mismo para abrir en 10 años. Aunque no la comparto, les dejo el enlace por si quieren probar este bonito ejercicio de proyección: https://www.futureme.org/. Lo más destacado de mi carta fue la idea de no arrepentirme de nada en la vida.
Una vez que definimos nuestros propósitos, todo fluye mejor hacia nuestras metas. Personalmente, he dividido mis metas en ocho áreas (ya saben por qué): deportiva, profesional, placer, social, personal, familiar, experiencial y otros. Establezco un objetivo principal en cada área y luego otros objetivos que me ayudarán a alcanzarlos. Hay muchas formas de hacer esto, pero quería compartirles una guía que ha funcionado para mí: reflexionen, definan su misión de vida, vean lo positivo y enfrenten los fracasos, dividan en áreas importantes y establezcan una meta para cada una.
¡Pura vida!
Les comparto un podcast en el que fui invitado a principios de año, donde hablo sobre mi pasión por los autos, la familia y más:
Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.
Siempre estoy cuestionando mi rol en el mundo: qué quiero hacer y qué debo hacer. No es una crisis existencial, sino una búsqueda constante de cómo sacarle el máximo provecho a la vida. Para bien o para mal, me cuesta estar conforme con lo logrado. Siempre quiero más. Charlie Munger decía que “The secret to happiness is to lower your expectations”, pero claramente, ese no es mi caso. Para mí, ese impulso de buscar más es mi motor. Claro, a veces tengo que frenarlo un poco, porque, por ir tan...
Hasta hace unos meses, pensaba que la tecnología era un gran complemento para nuestra mente. Hoy, después de experimentar más con la inteligencia artificial, creo que, más bien, puede ser un enemigo. Podemos preguntarnos: ¿Acaso la calculadora nos hizo tontos? No, pero estamos en otro juego. La IA ya nos supera y, al hacerse más fácil de usar, dejará poco espacio para que ejercitemos nuestro cerebro. Por ejemplo, ahora escribo este boletín porque voy aburrido en el avión sin internet, pero la...
Hola, espero que hayan disfrutado de unas excelentes vacaciones y esten con full energía para arrancar con todo en este 2025. Comienzo el año con un boletín un poco diferente, retomando lo que inicié en 2024: compartir mis predicciones sobre lo que podría suceder en este nuevo año.Es un ejercicio interesante porque me obliga a investigar y lo uso como herramienta para intentar "acertar mejor" en los presupuestos de las empresas. Ahora, la pura verdad es que es muy difícil lograrlo, y muchas...