¿Dios existe?


Esta semana tuve vuelos largos y vi una película titulada: Cartas a Dios. Mientras las veía y el avión despegaba, me invadió un sentimiento de miedo. Sí, miedo a la vida, o más bien a perderla. ¿Sabían que en un momento de mi vida me daban tanto miedo los aviones que no quería viajar? De verdad, para mí era todo un tema. Por suerte, no duró más que un par de años y hoy día ya no pienso tanto en esto, pero recientemente, desde que soy papá, ese sentimiento ha vuelto de alguna manera.

Esta vez, ese miedo no me ha hecho limitar los viajes, pero es algo que tengo muy presente porque no hay nada más que quiero en mi vida que poder seguir pasando tiempo con mis hijos, especialmente en una etapa en la que tanto me necesitan, o al menos eso es lo que creo.

Me puse a ver una película sobre un niño con cáncer y, digamos, las emociones se me enredaron un poco. Aquí es donde entra Dios. No soy muy religioso, pero rezo casi todos los días y creo en un ser superior. A menudo lo he cuestionado o he dudado de Él cuando veo tantas injusticias en el mundo, y aunque he tratado de encontrar una explicación racional, no la he encontrado. Aun así, sigo creyendo en Dios, no sé si por miedo o por la esperanza de que haya algo más allá de nuestro tiempo en la Tierra. No logro comprender cómo uno puede vivir unos años y luego no existir nada más, y esa es la esperanza en la que quiero creer: que hay algo más.

No quiero contarles la película, vale la pena verla. Pasé mucho tiempo pensando "si este chiquito se muere, me voy a $&$## en la película". Y no solo eso, pensé varias veces en quitarla por el miedo a que eso pasara y en el fondo pensé "¿para qué sufrir viéndola?". Sin embargo, es en los momentos de sufrimiento donde también encontramos crecimiento. Me considero una persona fuerte, directa, y hasta algo "frío". Aunque tengo mucho de eso y sé enfrentar las cosas no tan lindas de la vida, hay una parte de mí muy emocional. Por supuesto que lloro, y de verdad, muchas veces con solo ver una película.

video preview

Esta película me abrió el corazón a seguir con más fuerza hablando o "rezando" con Dios porque de cierta manera en el último tiempo lo había perdido un poco a nivel personal. Qué bonito tener un espacio en la noche para no solo agradecer y pedir, sino para hablar con alguien. Sé que para eso está la familia y amigos cercanos, pero a veces se necesita hablar con alguien más allá sin que sea una conversación. Ahora rezo con mis hijos y les hablo sobre la presencia de Dios. Aunque no lo entienden completamente y me hacen preguntas como: "Papá, ¿cómo es Dios? ¿Por qué no puedo verlo?", yo les explico, pero veo que aún quedan con dudas. Lo bonito de estas edades es que, al final, simplemente deciden creerle a su papá sin cuestionarlo tanto.

Conozco a varias personas ateas, respeto todo tipo de creencias y religiones, pero creo que lo importante es siempre tener esperanza y alguien que le dé sentido a la vida más allá de nosotros, los seres humanos de carne y hueso. Hay miles de razones para creer en algo o no, está en uno decidir y es una de las decisiones más importantes de la vida.

Y hablando de temas religiosos, les recomiendo el siguiente podcast con el sacerdote católico Juan José Paniagua. En este programa, podrán escuchar sobre muchos de estos temas explicados por alguien con gran conocimiento y de una manera fácil y entretenida. Pueden acceder al podcast en el siguiente enlace:

video preview

En resumen, no se trata solo de aprender de historias tristes; a veces necesitamos un poco de reflexión para crecer. Lo más importante es no esperar a que lleguen tragedias para cambiar. Si hay algo fijo en esta vida, es la muerte. Vivamos el presente y exploremos diferentes caminos para alcanzar nuestra máxima felicidad.

¡Hola capitanes y capitanas!

Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.

Read more from ¡Hola capitanes y capitanas!

El calor de este finde no vino del clima, sino de la cabeza... de esos momentos en que las emociones se suben a mil. Siempre he sido una persona bastante competitiva, de las que no les gusta perder, que empuja fuerte, y además, bastante “fosforín”. Pero uno va creciendo, va cambiando. Y aunque sigo siendo apasionado por competir y por dar lo mejor de mí, siento que hoy mi nivel de control ha mejorado Este año decidí volver a correr karts. Hacía más de 20 años que no me montaba en un kart....

Siempre estoy cuestionando mi rol en el mundo: qué quiero hacer y qué debo hacer. No es una crisis existencial, sino una búsqueda constante de cómo sacarle el máximo provecho a la vida. Para bien o para mal, me cuesta estar conforme con lo logrado. Siempre quiero más. Charlie Munger decía que “The secret to happiness is to lower your expectations”, pero claramente, ese no es mi caso. Para mí, ese impulso de buscar más es mi motor. Claro, a veces tengo que frenarlo un poco, porque, por ir tan...

Hasta hace unos meses, pensaba que la tecnología era un gran complemento para nuestra mente. Hoy, después de experimentar más con la inteligencia artificial, creo que, más bien, puede ser un enemigo. Podemos preguntarnos: ¿Acaso la calculadora nos hizo tontos? No, pero estamos en otro juego. La IA ya nos supera y, al hacerse más fácil de usar, dejará poco espacio para que ejercitemos nuestro cerebro. Por ejemplo, ahora escribo este boletín porque voy aburrido en el avión sin internet, pero la...